BONSAI PRUNUS MAHALEB

Referencia: BONPRNMHLB1031

Estado: Nuevo

Bonsái Prunus Mahaleb de 10 años de edad.

Medidas: 30cm de alto x 27cm de ancho de copa.

Observaciones: Las imágenes y las medidas que aparecen en la ficha son las del artículo que recibirá. Las dimensiones no incluyen la maceta.

44,00  IVA incluído

Disponibilidad: 1 disponibles

Familia

Rosaceae

Origen

Norte de África y Centro y Sur de Europa. En España aparece en la cordillera Cantábrica, las montañas de Burgos, Soria y las sierras de Andalucía.


Características

Su nombre común es “El cerezo de Santa Lucía”. La palabra Mahaleb en árabe significa cereza. Es un arbusto caducifolio que puede llegar hasta 5 metros de altura. Su corteza es de un color pardo grisácea. Posee hojas alternas y simples, acorazonadas con un margen dentado y de color verde oscuro. Las flores son blancas o rosas con un cáliz escarlata, La floración se produce un poco antes de la primavera. El fruto es una drupa negra con pulpa rojiza de sabor amargo. Que madura a principios del verano. Su madera es muy dura.


Situación

Es un bonsái de exterior, ya que prefiere el abundante sol. Resiste bien las heladas. Si la temperatura es menor a -2ºC es preferible tenerlo en invernadero.


Riego

Moderado en primavera y otoño y abundante en verano.


Abonado

Desde primavera hasta mediados de otoño con abono orgánico o líquido NUTRIBONSAI de MISTRAL, aplicado cada dos semanas mediante el agua de riego.

Trasplante

Al inicio de primavera o al final del otoño.

SUSTRATO

En cuanto al sustrato, te recomendamos Terrabonsai. Un sustrato especialmente desarrollado por los técnicos de Mistral Bonsai. Ayuda a mantener tu árbol sano, con la retención de humedad necesaria y el drenaje correcto para su desarrollo.


Poda y pinzado
PODA

Poda se aconseja realizarla cuando el bonsái este desprovisto de hojas. Se suelen dejar 2 yemas de hojas. Las yemas de hojas son más gruesas y ovaladas que las yemas de flor.

PINZADO

El pinzado puede hacerse en cualquier época del año menos en la época de floración.

ALAMBRADO

El alambrado debe hacerse o en primavera o en otoño. En primavera si debe hacerse un doblez de alguna rama grande. En otoño todavía hay circulación de savia, puede alambrarse y posicionar ramas pequeñas o secundarias.


Curiosidades

Sus hojas tienen tanta fragancia y son tan aromáticas que se utilizan para infusionar y aromatizar los distintos licores.

Productos relacionados